¿A quién no le va a gustar una buena...
fiesta de pueblo? 

SOÑAMOS CON LAS FIESTAS DE PUEBLO 

Seas de mar o montaña, de low-cost, todo-incluido o semipensionista, hay un evento estival que todos tenemos grabado a fuego en la retina y en el hígado: amamos profundamente las fiestas de pueblo.

 

La verbena. La Orquesta Panorama. La disco-móvil. La litrona en su punto de calor a razón de 3€ la unidad… Si tienes “un pueblo” por derecho propio o uno de adopción, sabes de lo que hablamos.  

ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DE UNA BUENA FIESTA DE PUEBLO

Cada festividad patronal tiene sus peculiaridades pero, para calificar como auténtica fiesta de pueblo, tiene que cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos, por orden cronológico:

  • EL TORNEILLO. De futbolín, parchís o cualquier competición real o inventada. Donde el equipo local va de empalmada y los que vienen del pueblo de al lado montan algo de follón. Y donde la óptica o carnicería local, que patrocina el sarao, regala unas gafas o una ristra de morcillas al MVP (Chicho, el de la Isabel).
     
  • LA FERIA. Con sus caballitos, el toro bravo, el pulpo y otras atracciones con más peligro que estornudar con diarrea… y que hacen las delicias de niños, padres y jóvenes a primera hora de la tarde, cuando se empieza a aligerar el melocotón de la noche previa.
     
  • LA ORQUESTA POPULAR. Que lo mismo te canta El Tiburón que la última de la Beyonsebe, y lo riega todo con camisas con chorreras y coreografías tipo OT (el original). Por algún motivo todas las orquestas de España siguen instaladas en 2001 (y nos #putoflipa) 
  • LA VERBENA. Con dos fases marcadas: a) pinchando los hits reggaetoneros, perreísticos y latinos; y b) con los clásicos rancios que TODO el mundo declara odiar durante los restantes 11 meses del año pero que AMA sin condiciones en agosto. Arriba el pasodoble y paquito el chocolatero!
     
  • LA POST-VERBENA: donde ya operan las tradiciones autóctonas: música harcore, polvetes de amor de verano entre los matojos o en las mesas de billar, bingo en el ayuntamiento,... . Así hasta el alba.

CÓMO FUNDIRSE Y SER UNO CON LAS FIESTAS DEL PUEBLO

Pasar de turista a miembro honorífico de una fiesta de pueblo requiere empeño y dedicación. Si tuviéramos que resumirlas, serían 3 las claves:

 

#1. JÚNTATE A UNA PEÑA

 

Una peña, choco o local de los zagales… ¿qué es y cómo lo reconoces?

Pues es simplemente un garaje abandonado, caseta de obra con techo de uralita o bajo fondo de algún comercio... donde se junta la muchachada (y no tan muchachada) a ponerse fina-filipina antes, durante y después del evento del día. Las reconocerás porque en su interior albergan:  

  • A peñistas o miembros de la peña, todos vestidos de la misma manera: con un peto de color, camiseta, sombrero o disfraz random y con nombre muy faltón que no supera la cancelación social.
     
  • Una barra sustraída y/o improvisada donde se pinchan barriles de cerveza hora tras hora y en donde TODO el mundo está invitado a beber.
     
  • Un colchón roído y descosido que calla demasiadas historias de esas que ocurren a partir de las 05:00 AM

#2 APRÉNDETE LAS CHARANGAS 


O canciones populares. Cada pueblo y comarca tiene una propia. No hace falta que las memorices de primeras. Con tararearlas en alto te vale...

#3 ABRAZA LA GASTRONOMÍA LOCAL

  • Se desayuna a las 08:00 cuando vuelves de la verbena (huevos rotos, migas y tres jarras antes de irte a dormir...para que empape bien todo)
     
  • Sobre las 15:00 toca el rancho: puede ser caldereta, paella popular… pero el concepto implica que todo el mundo come en platos de plástico y del mismo perolo SIEMPRE.
    • Como el plan suele ser al sol, te recomendamos llevarte el Handsomefyer SUN para que solo te suba el calimocho y no la insolación.
  • La cena es más ligera: un bocata de morcilla/chorizo/longaniza antes de irse a la feria.
    • Y para lucir tus mejores galas entre la camiseta y el pantalón corto, al menos usa Handsomefyer para ocultar parcialmente el efecto de los Minis en tu cara.
  • Y ya la ‘recena’ varía entre chocolatada, cono de patatas o cualquier delicatesen frita que te sirvan en los puestos de la calle y que te ayude a mantenerte en pie entre litro y litro de agua con misterio que te vayas tomando. Porque sí, en las fiestas de pueblo se bebe. Mucho. A todas horas. 

#PATRIMONIO CULTURAL

De las más conocidas, desde San Fermín, la Tomatina, la Semana Grande de Bilbao y San Sebastián, la Batalla de Vino de Haro,... a los cienes y cienes de fiestas patronales en pueblos minúsculos y abandonados durante el resto del año, que multiplican su población y dividen su media de edad por unos días al son del danza Kuduro.

 

Si no puedes disfrutarlas este año, aquí tienes una PLAYLIST para evocarlas en condiciones.

Pero si sí puedes, abrázalas. Porque son familia, son casa, son los nuestros... y meterse con ellos es anatema.

P.D.: Para unas fiestas de pueblo bien resueltas, donde solo te suba el calimocho y no la insolación, píllate nuestro Handsomefyer Sun con SPF 50 de amplio espectro.

  • Te cabe en el peto o disfraz de la Peña...
     
  • Oculta de tu cara los efectos de los minis de calimocho que te vas tomando a lo largo del día...
     
  • Y te pone filtro de ‘presentable’ por si te cruzas a tu crush de la infancia o a tu futuro amor de de finde de verano. 

¿A quién no le va a gustar una buena... fiesta de pueblo? 

SOÑAMOS CON LAS FIESTAS DE PUEBLO 

Seas de mar o montaña, de low-cost, todo-incluido o semipensionista, hay un evento estival que todos tenemos grabado a fuego en la retina y en el hígado: amamos profundamente las fiestas de pueblo.

 

La verbena. La Orquesta Panorama. La disco-móvil. La litrona en su punto de calor a razón de 3€ la unidad… Si tienes “un pueblo” por derecho propio o uno de adopción, sabes de lo que hablamos.  

ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES DE UNA BUENA FIESTA DE PUEBLO

Cada festividad patronal tiene sus peculiaridades pero, para calificar como auténtica fiesta de pueblo, tiene que cumplir todos y cada uno de los siguientes requisitos, por orden cronológico:

  • EL TORNEILLO. De futbolín, parchís o cualquier competición real o inventada. Donde el equipo local va de empalmada y los que vienen del pueblo de al lado montan algo de follón. Y donde la óptica o carnicería local, que patrocina el sarao, regala unas gafas o una ristra de morcillas al MVP (Chicho, el de la Isabel).
     
  • LA FERIA. Con sus caballitos, el toro bravo, el pulpo y otras atracciones con más peligro que estornudar con diarrea… y que hacen las delicias de niños, padres y jóvenes a primera hora de la tarde, cuando se empieza a aligerar el melocotón de la noche previa.
     
  • LA ORQUESTA POPULAR. Que lo mismo te canta El Tiburón que la última de la Beyonsebe, y lo riega todo con camisas con chorreras y coreografías tipo OT (el original). Por algún motivo todas las orquestas de España siguen instaladas en 2001 (y nos #putoflipa) 
  • LA VERBENA. Con dos fases marcadas: a) pinchando los hits reggaetoneros, perreísticos y latinos; y b) con los clásicos rancios que TODO el mundo declara odiar durante los restantes 11 meses del año pero que AMA sin condiciones en agosto. Arriba el pasodoble y paquito el chocolatero!
     
  • LA POST-VERBENA: donde ya operan las tradiciones autóctonas: música harcore, polvetes de amor de verano entre los matojos o en las mesas de billar, bingo en el ayuntamiento,... . Así hasta el alba.

CÓMO FUNDIRSE Y SER UNO CON LAS FIESTAS DEL PUEBLO

Pasar de turista a miembro honorífico de una fiesta de pueblo requiere empeño y dedicación. Si tuviéramos que resumirlas, serían 3 las claves:

 

#1. JÚNTATE A UNA PEÑA

 

Una peña, choco o local de los zagales… ¿qué es y cómo lo reconoces?

Pues es simplemente un garaje abandonado, caseta de obra con techo de uralita o bajo fondo de algún comercio... donde se junta la muchachada (y no tan muchachada) a ponerse fina-filipina antes, durante y después del evento del día. Las reconocerás porque en su interior albergan:  

  • A peñistas o miembros de la peña, todos vestidos de la misma manera: con un peto de color, camiseta, sombrero o disfraz random y con nombre muy faltón que no supera la cancelación social.
     
  • Una barra sustraída y/o improvisada donde se pinchan barriles de cerveza hora tras hora y en donde TODO el mundo está invitado a beber.
     
  • Un colchón roído y descosido que calla demasiadas historias de esas que ocurren a partir de las 05:00 AM

#2 APRÉNDETE LAS CHARANGAS 


O canciones populares. Cada pueblo y comarca tiene una propia. No hace falta que las memorices de primeras. Con tararearlas en alto te vale...

#3 ABRAZA LA GASTRONOMÍA LOCAL

  • Se desayuna a las 08:00 cuando vuelves de la verbena (huevos rotos, migas y tres jarras antes de irte a dormir...para que empape bien todo)
     
  • Sobre las 15:00 toca el rancho: puede ser caldereta, paella popular… pero el concepto implica que todo el mundo come en platos de plástico y del mismo perolo SIEMPRE.
    • Como el plan suele ser al sol, te recomendamos llevarte el Handsomefyer SUN para que solo te suba el calimocho y no la insolación.
       
  • La cena es más ligera: un bocata de morcilla/chorizo/longaniza antes de irse a la feria.
    • Y para lucir tus mejores galas entre la camiseta y el pantalón corto, al menos usa Handsomefyer para ocultar parcialmente el efecto de los Minis en tu cara.
       
  • Y ya la ‘recena’ varía entre chocolatada, cono de patatas o cualquier delicatesen frita que te sirvan en los puestos de la calle y que te ayude a mantenerte en pie entre litro y litro de agua con misterio que te vayas tomando. Porque sí, en las fiestas de pueblo se bebe. Mucho. A todas horas. 

#PATRIMONIO CULTURAL

De las más conocidas, desde San Fermín, la Tomatina, la Semana Grande de Bilbao y San Sebastián, la Batalla de Vino de Haro,... a los cienes y cienes de fiestas patronales en pueblos minúsculos y abandonados durante el resto del año, que multiplican su población y dividen su media de edad por unos días al son del danza Kuduro.

 

Si no puedes disfrutarlas este año, aquí tienes una PLAYLIST para evocarlas en condiciones.

Pero si sí puedes, abrázalas. Porque son familia, son casa, son los nuestros... y meterse con ellos es anatema.

P.D.: Para unas fiestas de pueblo bien resueltas, donde solo te suba el calimocho y no la insolación, píllate nuestro Handsomefyer Sun con SPF 50 de amplio espectro.

  • Te cabe en el peto o disfraz de la Peña...
     
  • Oculta de tu cara los efectos de los minis de calimocho que te vas tomando a lo largo del día...
     
  • Y te pone filtro de ‘presentable’ por si te cruzas a tu crush de la infancia o a tu futuro amor de de finde de verano. 
Product not found